MAQUETAS DE ESTEPA INFORMA QUE....

Para evitar que este blog quedase en el olvido, la organización de Maquetas de Estepa se ha propuesto una serie de criterios que con ayuda de todos podremos lograr, estos son los siguientes:

- Cambiar y reestructurar el sistema de nuestro blog.
- Dar difusión de Nuestra Cultura a través de miniaturas.
- Cambiar el aspecto visual de nuestro Blog.
- Difundir por la web nuestro Blog.
- Seguir dando información de exposiciones y eventos.
- Dar a conocer la vida de trabajadores del sector y aficionados.
- Mostrar y exponer Maquetas y miniaturas como hasta ahora.
- Mantener como principal objetivo maquetas con fines sociales, así como maquetas con un origen artesanal.
- Buscar colaboradores de todos los puntos de España para mantener una información detallada y amplia.
- Todos las publicaciones del blog. estarán revisadas por un comité o personal administradora.
- El comité o persona administrador se ara supervisor de no publicar contenido fuera de lo estrictamente expuesto.

Si deseas formar parte de nuestro grupo en la web ponte en contacto por e-mail en maquetasdeestepa@yahoo.com o por tuenti: Maquetas Estepa



BARRA DE BUSQUEDA

viernes, 18 de junio de 2010

MAQUETA. Paso de palio de Mª Santisima de los Dolores

MAQUETA: Paso de Palio de MªSantísima de los Dolores

DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Jose Manuel Ojeda Salmerón
EDAD: 14 años

DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 2009-2010

OTROS DATOS DE INTERÉS: Su taya es una taya muy especial ya que es una virgen de estilo barroco y tiene la cabeza cubierta pues un cubrecabezas pintado en blenco amarillento y su vestido es azul cielo (esto es el trage k lleva esculpido)

ANECDOTAS:Una de las anecdotas esque la virgen paso mucho tiempo con una sola mano-Un feligres de ella le regalo la toca de oro y otro le regalo el techo d epalio los falcones la saya el rosario y el manto.

OTRAS FOTOS



sábado, 10 de abril de 2010

EXPOSICION DE FELIPE CABRERA EN ESTEPA







Enhorabuena a todo el Grupo Joven de la Hdad. de Paz y Caridad de Estepa y a la asociación Anda Estepa por esta exposición de miniaturas.
LAS FOTOS NO SE HAN PUBLICADO DURANTE LA EXPOSICIÓN PORQUE MAQUETAS DE ESTEPA NO LO VEÍA APROPIADO

lunes, 1 de marzo de 2010

MAQUETA. Nuestro Padre Jesus en el desprecio del pueblo.


MAQUETA: Ntro Padre Jesus en el desprecio del pueblo.

DATOS DEL AUTOR

AUTOR:
Santiago Fernández Rodríguez
EDAD: 13años

DATOS DE LA MAQUETA

AÑO: 2009/2010.
MATERIAL PREDOMINANTE: Madera, marmolina, pan de oro
ESCALA
OTROS DATOS DE INTERES: Para su construcción fue necesario una inversión de 100€ en materiales, la partes doradas están coloreadas con pan de oro
ANÉCDOTAS: El pasito en miniatura creado en 2009, sufre una trágica caída y en ella gran parte de sus figuras y ornamentos se rompieron, después fueron restauradas por su mismo autor y propietario, en el se sustituye la parihuela y las columnas de maderas a unas de marmolina.

COLABORADORES: El principal colaborador de esta miniatura es el padre del autor y propietario Santiago Fernández Martín


El propietario de esta miniatura D. Santiago Fernández hace saber que la miniatura no esta en venta

viernes, 26 de febrero de 2010

NOTICIAS. LA SEMANA SANTA A MUY REDUCIDAS ESCALAS. EXPOSICION EN ALBACETE

La Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor ha realizado una exposición de 18 tronos en miniatura de las distintas cofradías, que puede visitarse en la iglesia de Santa Teresa


El inicio del período de Cuaresma que anticipa la próxima llegada de la Semana Santa comienza a percibirse en la ciudad. El mismo día que tenía lugar el acto de presentación del cartel anunciador y del programa de la misma se inauguraba en la parroquia de Santa Teresa una curiosa exposición de miniaturas de una veintena de pasos procesionales de las distintas cofradías albaceteñas, una iniciativa desarrollada por miembros de la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor, con su presidente, Francisco Campos Martínez, a la cabeza.
Los cinco cofrades que han llevado a cabo la muestra, que podrá ser visitada en la iglesia del Seminario hasta el Domingo de Resurrección, realizan diversas actividades plásticas en la Universidad Popular. «Son en total 18 pasos de las distintas cofradías, están todas representadas, y nosotros hemos realizado los tronos en marquetería, los mantos en terciopelo y la decoración bordada de los palios, ya que las imágenes de pasta de madera fueron adquiridas a un artesano de Olot. Realmente ha sido un proceso muy laborioso que nos ha llevado un año entero de trabajo», precisaba Campos.
Aunque lleva sólo un par de días montada -se inauguró después de la misa del Miércoles de Ceniza- el presidente de la Cofradía destacaba la gran acogida que está teniendo la exposición, «de hecho, la gente no paraba de contemplar las miniaturas y de tomar fotos», destacaba.
Preguntado por el principal objetivo de la misma, Paco Campos aseguró que intenta realzar el patrimonio artístico de las distintas cofradías, que han hecho un gran esfuerzo durante los últimos años, y ofrecer una imagen simbólica de la Semana Santa de Albacete. «Un cofrade de las Angustias, José Antonio Tendero, nos ha cedido una maqueta de la Catedral de San Juan y todos los pasos están dispuestos en torno al templo, a modo de una gran procesión que resume las distintas jornadas de culto, desde el Domingo de Ramos al de Resurrección».

OTRA NOVEDADES. La Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor presentará también otras novedades de cara a los desfiles procesionales de la próxima Semana Santa, entre los que cabe citar la nueva imagen de Jesús atado a la columna, de unos 90 centímetros de altura, que saldrá en la procesión infantil de Lunes Santo, la rica aureola de plata cincelada en Perú y el vestido y manto de estilo cuzqueño que lucirá la imagen de María Salomé, las potencias en plata de ley del Santísimo Cristo de la Entrada Triunfal y la túnica de terciopelo morado bordada en plata que vestirá la talla de Jesús Cautivo.
Finalmente, Campos consideraba que sería un gran logro conseguir la Declaración de Interés Turístico Nacional para nuestra Semana Santa, aunque para él lo más importante es que «no pierda sus orígenes, su seriedad, el recogimiento y la gran participación ciudadana».
INFORMA LA TRIBUNA DE ALBACETE

NOTICIAS. EXPOSICION DE PASOS EN MINIATURA EN FUENGIROLA (MALAGA)

Ya metidos en cuaresma,en Fuengirola se celbran muchos actos llevados a cabos por las hermandades de Pasión,bueno,no solo por las hermandades,por que el restaurante "La Axarquía" ofrece a partir del 23 de febrero una exposición de tronos en miniatura de la semana santa y gloria de Fuengirola,no os lo perdais.

Bar-restaurante La Axarquía,calle Pintor Nogales.

sábado, 20 de febrero de 2010

VIDEOS DE INTERES. MAQUETAS

Exposición de maquetas en ETSI Agrónomos

http://www.youtube.com/watch?v=-uTfNBgTcnE

Maquetas de industria rural manchega

http://www.youtube.com/watch?v=6cIRwZn4goM

Maquetas de transporte rural

http://www.youtube.com/watch?v=rsD996u95Zc

Maquetas de casa rural manchega

http://www.youtube.com/watch?v=98_jSmdPcvQ

Reconstruyen con maquetas la inacabada Cripta de Gaudí.

http://www.youtube.com/watch?v=Rg8dzUOCRg0

La maqueta más grande de Alcalá de Henares

http://www.youtube.com/watch?v=6vxBHNYPJE0

Un Museo Universal, parte 1. Maquetas de papel. www.papel3d.com

http://www.youtube.com/watch?v=SvYKMjcmCso

Pamplona Historica 1900 Navarra Ederlan maquetas arquitectura.

http://www.youtube.com/watch?v=hKtZuOGC6jI

NOTICIAS. EXPOSICION EN ESTEPA DE MAQUETAS





Las imagen superior izquierda es de D. Felipe Cabrera Miguez y la alcadesa de su pueblo natal, a la derecha emblema del aniversario fundacional del Grupo Joven de Paz y Caridad.


El gran maestro de la miniatura cofrade Felipe Cabrera Miguez expone en Estepa

La exposicion organizada por Paz y Caridad y titulada “Momentos Cofrades" se inagura el domingo 21 a la 19: 00 horas y pidra ser visitada desde el lunes 22 de Marzo de 2010 hasta el Domingo de Resurrección 4 de Abril de 2010. Este acto es a beneficio de la fundación "Anda Estepa".

LUGAR: Local frente a la Iglesia de Ntra Sra. de la Asunción.

HORARIOS
MAÑANA: 10:00h - 13:00h
TARDE: 17:00h - 21:00h

DATOS DE INTERÉS DE D. FELIPE CABRERA

Felipe Cabrera es un reconocido artista en el mundo cofrade porque en sus múltiples exposiciones ha sabido escenificar, con todo lujo de detalles, esplendor, belleza y sensibilidad los mejores momento de nuestra Semana Santa sevillana, destacando, entre otros, la salida del Cachorro, el paso de la Hermandad de la Amargura por el convento de Santa Ángela de la Cruz. Es la primera vez que Felipe Cabrera expone en Estepa, pero sus exposiciones han podido contemplarse en muchos pueblos del Aljarafe, en la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade (MUNARCO) y en la ciudad de Roma, concretamente, en el Museo Nacional de Artes y Costumbres Populares. De la Semana Santa de su pueblo, ha destacado en su exposición la salida procesional de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de la Hermandad de la Calle Real y de Nuestro Padre Jesús de los Remedios en el Santo Sepulcro de la Hermandad de La Plaza.


DESDE MAQUETAS DE ESTEPA AGRADECER A D. EDUARDO CASADO FERNÁNDEZ POR LA COLABORACION HA ESTA ENTRADA

lunes, 15 de febrero de 2010

NOTICIAS. EXPOSICION EN AYAMONTE (HUELVA)

EXPOSICIÓN DE LA SEMANA SANTA AYAMONTINA
PROSECIÓN MAGNA DE 1991

Apertura desde el 20 de mayo de 2009
hasta pasada la cuaresma de 2010

Horarios:

Mañanas de 10:00 a 12:30
Tardes de 18:30 a 21:00
Sabados y Domingos cerrados

LUGAR
Ed. Jovellanos, en la cede de Agrupación de Cofradias


FOTOS DE LA EXPOSICIÓN



INFORMA: MAQUETAS DE ESTEPA

seguimos trabajando para dar mas información de este evento

lunes, 8 de febrero de 2010

IDEAS Y TECNICAS. PASTAS DE PAPEL Y SAL Y PORCELANA RUSA

PASTA DE PAPEL

Ingredientes:
papel de periódico
cola de empapelar en polvo
harina
Rasgar periódico a trocitos pequeños. Ponerlo en un barreño y echarle agua caliente. Dejar reposar varias horas e ir revolviendo y añadiendo agua o papel hasta conseguir una papilla consistente. Poner un trapo grande en un barreño, echar en él la pasta y cogiendo el trapo por las 4 puntas retorcerlo para que cuele el agua sobrante. Se consigue así una bola de pasta. Dejarla en el barreño y añadir cola en polvo, agua y harina. la pasta debe tener consistencia de una crema fluida y pegajosa (debe formar hilos al separar los dedos). Para que quede más fina se puede pasar por una trituradora.Los objetos realizados con pasta de papel se secan al aire.

PASTA DE SAL

Ingredientes:
2 tazas de harina de trigo (200 g)
1 taza de sal fina (200 g)
3/4 de taza de agua (125 ml)
1 cucharada sopera de glicerina (opcional, le da elasticidad a la vez que conserva una consistencia seca)
1 ó 2 cucharadas soperas de cola en polvo (opcional, le da consistencia elástica y húmeda a la vez)

Amasar con las manos los ingredientes y dejar reposar 1h antes de usar la pasta (sin introducirla en la nevera).Puedes unir trozos de pasta si reblandeces con agua los puntos de sutura.Modelar sobre una hoja de papel aluminio.Los objetos realizados con pasta de sal se pueden cocer al horno o secar al aire. En el horno, hay que pasar un pincel húmedo por la placa y primeramente cocer por la parte superior para que no se deformen. Después colocar la placa en el centro del horno. Temperatura para un horno eléctrico: por cada 0,5 cms de grosor del objeto se tiene que calcular 1h a 75ºC. Si se bombea el objeto, bajar la temperatura del horno. No utilizar microondas.El secado al aire precisa varias semanas (si se utiliza este proceso conviene añadir cola de de empapelar a la pasta).Conservar los restos de pasta en papel aluminio (fuera de la nevera).

PORCELANA RUSA

Ingredientes:
2 tazas de harina fina de maíz (200 g)
cola blanca de carpintero (200 g)
1 tubo de vaselina
1 cucharada de formol
1/4 de vaso de agua3 cucharadas de porcelanizador (de venta en droguerías o tiendas de manualidades)

Echar todos los ingredientes en un cazo y mezclarlos en frío hasta obtener una pasta homogénea. Poner el cazo a fuego lento sin dejar de remover hasta que la pasta se haga espesa y pegajosa. Retirar del fuego y amasar con las manos pequeñas cantidades para deshacer los posibles grumos.Se puede teñir con un poquito de pintura al óleo.Cuando esté fría se mete en una bolsita de plástico, quitando el aire y procurando que esté bien cerrada, para que no se seque. Al día siguiente, se trabaja sin olvidar ponerse un poco de crema hidratante como protección para las manos. Se seca al aire (tarda entre 24 y 48 horas).

NOTICIAS. CURIOSIDADES POR EL TUENTI



Por la red social del tuenti nos encontramos fotos como estas de un trianero que mas que llevar triana en su corazon lo lleva en su coche. magnifica reproduccion del puente de triana con sus venditos reyes de la Semana Santa





FOTOS DE: Fco. J. Ariza. G.


TRES CAIDAS PLAYMOVIL





Foto subida a tuenti por: Manuel Alejandro Campos Lama

MAQUETAS DE ESTEPA. 1º Carroza Grupo Joven de las Angustias

MAQUETA: 1º Carroza del Grupo Joven de las Angustias de Estepa.

DATOS DEL AUTOR
AUTOR:
Raúl Álvarez González
EDAD: 21 años

DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: Actualmente en construción desde 2009.
COLABORADORES: Fotos Jesús Manuel González Rodriguez y Sara Acuña Marron ambos del Grupo Joven
OTROS DATOS DE INTERÉS: Ha sido de gran interés para el autor de la obra, al ser unos de los grandes acontensimientos que en sus primeros pasos de andadura de ya mencionado Grupo de Juventud estepeño a la que su autor D. Raul Álvarez pertenece.

MAQUETAS DE ESTEPA.Iglesia de Sta Maria en 1887

MAQUETA: Iglesia de Sta. María de la Asunción.
DATOS DEL AUTOR

AUTOR: Jesús Manuel González Rodriguez y Raúl Álvarez González
EDAD:
DATOS DE LA MAQUETA

AÑO: 2004.
MATERIAL PREDOMINANTE: Corcho, escayola, madera, PVC, cartón.
OTROS DATOS DE INTERÉS: Al comenzar con el estudio de esta maqueta los autores deciden realizada fechada en 1887 año en que se realizo la actual torre. En aquella época la iglesia contemplaba zonas y/o havitaculos que en la actualidad y con el paso de los años han desaparecido.



MAQUETAS DE ESTEPA. Convento de San Francisco

MAQUETA: Covento de San Francisco de Asis y iglesia de Ntra. Sra. de Gracia de Estepa.
DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Manolo
EDAD: Persona de avanzada edad
DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 2009.
COLABORADORES: Jesús Manuel González Rodriguez
OTROS DATOS DE INTERÉS:




Fotos cedidas por D. Jesús Manuel González Rodriguez

viernes, 5 de febrero de 2010

MAQUETA: Paso de misterio de Ntro. Pdre Jesus cautivo en el bandono de sus discipulos.

DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Jose David Ruiz Cruz
EDAD: 22 años.

DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 2007.
PROPIEDAD: De auxiliar de paso de palio de Ntra. Sra. de las Mercedes coronada de Sta Genoveva.
OTROS DATOS DE INTERÉS: Para la realizacion de esta miniatura de paso de misterio se ha invertido unos 180€ en material. Realizado a escala del original.
PESO APROXIMADO: 8kg


Datos cedidos por su autor D. Jose David Ruiz Cruz al que Maquetas de Estepa le esta muy agradecido al colaborar siempre con nosotros.

MAQUETA. Paso de palio de Nttra. Sra.de los Desamparados

MAQUETA: Paso de palio de Ntra Sra. de los Desamparados de la hermandad de la Trinidad de Utrera.
DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Jose David Ruiz Cruz
EDAD: 13 años

DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 1997.
PROPIEDAD: De un hermano de la Hdad.
OTROS DATOS DE INTERÉS: Para la realizacion de esta miniatura de paso de misterio se ha invertido unos 70€ en material.
Realizado a escala del original.
En esta fotografia aun sin bordar pero actualmente tiene bordados a máquina de saya. manto y de faldones y en ejecucion techo de palio
PESO: 5kg

Datos cedidos por su autor D. Jose David Ruiz Cruz al que Maquetas de Estepa le esta muy agradecido al colaborar siempre con nosotros.

MAQUETA.Paso de misterio del Stmo cristo de los Afligidos

MAQUETA: Paso de misterio del Stimo. cristo de los Afligidos de la Hdad. trinitaria de Utrera.
DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Jose David Ruiz Cruz
EDAD: 12 años
DATOS DE LA MAQUETA
AÑO:
1997.
PROPIEDAD: De un costalero del Cristo de los Afligidos
OTROS DATOS DE INTERÉS: Para la realizacion de esta miniatura de paso de misterio se ha invertido unos 65€ en material.
Realizado a escala del original y actualemnte con los faldones bordados y en breve en proceso de actualización.
MATERIAL: Barro pintado y lacado bajo diseño del original.
PESO: 9 kilos


Datos cedidos por su autor D. Jose David Ruiz Cruz al que Maquetas de Estepa le esta muy agradecido al colaborar siempre con nosotros.

MAQUETA. Palio de Ntra Sra. de las Mercedes coronada de Sta Genoveva


MAQUETA: Paso de palio de Ntra Sra. de las Mercedes de Sta Genoveva.
DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Jose David Ruiz Cruz
EDAD: 19 años
DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 2004.
PROPIEDAD: De un cofrade
OTROS DATOS DE INTERÉS: Para la realizacion de esta miniatura de paso de palio se ha invertido unos 60€ en material. Esta miniatura en la actualidad permanece desmontado para su actualizacion y restauración, incorporandose a este varales, jarras, guardabrisas y corana de metal; una nueva imagen y completado de bordados de la saya realizados a maquina asi mismo como del manto, techo exterior y bambalinas.
Datos cedidos por su autor D. Jose David Ruiz Cruz al que Maquetas de Estepa le esta muy agradecido al colaborar siempre con nosotros.

viernes, 29 de enero de 2010

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Museo arqueologico

El Museo Arqueológico Padre Martín Recio de Estepa se encuentra ubicado en esta localidad, en la esquina de la calle José Luis Cabezas con la calle Ancha. Su interior acoge un importante fondo museográfico de gran valor cultural, con multitud de piezas arqueológicas halladas en Estepa y su entorno, que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
Este Museo está gestionado por el Ilmo. Ayuntamiento de la localidad.
Historia del edificio.La historia de este edificio se remonta a 1632, cuando don Gonzalo Fernández de las Cuevas y Villalobos, a la sazón gobernador, corregidor y juez de apelaciones de la villa estepeña, y su mujer, María de Arteaga y Céspedes, donaron un solar entre las actuales calles José Luis Cabezas y Ancha con el fin de construir un Colegio o Escuelas Pías.
La gestión del centro educativo se encomendaría a la Compañía de Jesús, algo que parece ser no sentó bien a algunos sectores de la nobleza y del clero, lo que desembocaría en varios litigios entre éstos y María de Arteaga, a la muerte de don Gonzalo. Estas disputas retrasaron la edificación del recinto escolar hasta 1671 que, finalmente y por un giro inesperado de los acontecimientos, terminó desempeñando una función bien diferente a la que inicialmente se proyectó. Lo que en principio iba a ser una inocente institución escolar acabó por ser una cárcel, función que no abandonaría hasta bien entrado el siglo XX.
A partir de entonces, asume varias funcionalidades diferentes: vuelve a fundarse como institución escolar, aunque alternado con la función de vivienda colectiva. Más tarde, pasa a servir de sede a algunas asociaciones culturales del pueblo hasta que en 1982 fue declarado en ruinas. Desde 1996, tras una profunda restauración, se abre al público en calidad de museo arqueológico.
El Museo
El acceso al museo se realiza desde la Calle Ancha. Allí vislumbramos la elegancia y sobriedad de su fachada, cuya portada en piedra es de estilo barroco, adintelada y de un sólo cuerpo. Se halla flanqueada por dos columnas toscanas de altos basamentos y fuste liso que sostienen un arquitrabe en el que destaca una moldura con goterones cuadrados.
En el centro de la portada destaca una cartela, tallada también en piedra, en el que rezan las palabras ESCUE/LAS/PIAS. El conjunto está rematado por un balcón central de portada adintelada con columnas adosadas.

Pasado el umbral de entrada, el edificio se organiza en torno a un patio central con forma cuadrangular, con galería cubierta sobre pilares. Esta galería sirve habitualmente de centro de diversas exposiciones. A la derecha de la entrada a este patio, podemos hallar la escalera de acceso a la planta alta, donde se ubica la colección arqueológica permanente distribuida en dos salas, en la galería y en la misma escalera de acceso.
Distribución de las salas y colección museográfica

Sala I.
La sala I cuenta con tres vitrinas expositoras y dos hornacinas que contienen desde materiales paleontológicos hasta elementos de la cultura material humana desde el Paleolítico al mundo Ibérico.

Sala II.
La sala II encontramos cuatro vitrinas colocadas en sentido vertical y otras tres en sentido horizontal, además de diversas piezas cerámicas y epigráficas. Esta sala está dedicada a los períodos romano y medieval (visigodo, islámico y cristiano). En esta sala destaca una de las piezas más emblemáticas del museo, una escultura de Eros durmiente, datada del siglo I-II.

Galería superior.
Completa el recorrido la galería alta, donde destaca el busto supuesto de D. Adán Centurión (perteneciente a la familia fundadora del Marquesado de Estepa) y otras piezas arquitectónicas y epigráficas del mundo romano.

Horarios: Lunes a Viernes de 8.00 a 15.00. Fines de semana dentro de las rutas concertadas. Visita guiada: previa cita. Teléfono: 955914088. Capacidad: 80 personas.
Documentación[ http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2006/83/d/updf... Resolución de 12 de abril de 2006, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir colectivamente, con carácter genérico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, 43 yacimientos arqueológicos del término municipal de Estepa (Sevilla)]

MAQUETA. Estandarte Ezperanza de San Juan

MAQUETA: Estandarte de María Santisima de la Esperanza de San Juan.

DATOS DEL AUTOR
AUTOR: Pedro Huertas Herrero
EDAD: 18 años

DATOS DE LA MAQUETA
AÑO: 2009.
OTROS DATOS DE INTERÉS: Por la parte trasera del estandarte tiene un corazon y 7 puñales; y una cinta blanca que dice Esperanza de san juan. Carece de valor tecnico a no ser ninguna reprica a escala de una original.


Datos cedidos por su autor D. Pedro Huertas Herrero al que Maquetas de Estepa le esta muy agradecido al colaborar siempre con nosotros.

jueves, 21 de enero de 2010

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Ermita de San Antonio Abad

LA ERMITA DE SAN ANTONIO ABAD DE ESTEPA


Es en el Memorial Ostipense de Aguilar y Cano y fechado en 1886, donde encontramos una de las pocas referencias a este lugar. La ermita de San Antonio Abad aparece como una de las ya extinguidas de nuestra localidad, junto a la de San Juan o la del Cristo de la Sangre, entre otras. El autor nos cuenta lo siguiente:
“A la fundación de San Antonio Abad se dio principio el año de 1730 y por varios incidentes no se concluyó hasta el de 1747, Se debe la erección de dicha ermita a don Antonio Fernández, presbítero, don Miguel de Santerbáez y don Pablo de Traba, los cuales se propusieron que los pobres pudieran sin rubor cumplir con el precepto de la misa. Dio licencia don Manuel Centurión, marqués de Estepa, y franqueó a los fundadores toda la tierra que les acomodara hasta el Llano de Contero. Un comisionado de valdíos y realengos redujo esa donación a un pequeño huerto contiguo a la ermita. Don Antonio Fernández, primer fundador, dejó pensionado un vínculo, que fundó, con una misa rezada todos los domingos y días festivos, una cantada el día del Patrocinio de Nuestra Señora y otra el día de San Antonio Abad. Don Miguel de Santerbáez, que también fundó otro vínculo, dejó por heredero, a falta de sucesor, a San Antonio Abad, con la pensión de una misa diaria.
No sabemos desde cuando se instalaron en aquel sitio los ermitaños que algunas personas que aún viven llegaron a conocer. Uno de esos ermitaños solía morar en la casería del Trapero, que perteneció a esa fundación.
Privada la ermita de sus bienes, comenzó bien pronto a arruinarse, pudiendo asegurar que hace sesenta o setenta y cinco años quedó inhábil para el culto. En el día no necesitamos decir a los vecinos de este pueblo que sólo queda la memoria de la ermita que hubo donde hoy el abrevadero que conserva su nombre.
De los informes que hemos podido adquirir resulta que San Antonio Abad era una pequeña iglesia con tres altares y retablos; uno dedicado al santo titular, otro a San Pablo y el del centro a la Virgen del Valle. Hoy se conservan la primera y la última en los Remedios y la segunda en Santa María.
Delante del santuario había un pórtico de piedra, el mismo que fue trasladado y colocado en la puerta de Santa María.
Dos días célebres hubo anualmente en esta ermita: el de San Antonio Abad, en que acudían con sus caballos enjaezados las personas más distinguidas, y el de San Miguel en que se hacía una velada.
Como pasó el templo, pasaron aquellas costumbres”
La fundación de la Ermita de San Antonio Abad data de 1730 y se debe a don Antonio Miguel Fernández, presbítero, y don Miguel de Santalbáez. Concede licencia y sitio para la ermita el marqués de Estepa, don Manuel Centurión. El 25 de abril de 1730 el maestro alarife Nicolás Morales y su oficial Jerónimo Díaz inician las obras, pero se suspenden poco después por ser nombrado Antonio M. Fernández cura de Miragenil. Mientras tanto, Santalbáez encarga en Antequera a José de Medina la imagen de San Antonio Abad, depositándose temporalmente en la parroquia de San Sebastián. En 1746 se les une don Pablo de Traba y reúnen dinero suficiente de limosnas para continuar con la obra, terminándose poco después la sacristía.
Se desconoce el motivo de la dedicación de esta ermita a San Antonio Abad pero podría ser por la devoción de los fundadores al santo al encomendarse en alguna enfermedad. Por otro lado, la ermita se levanta en un terreno que estaba dedicado al cultivo y a la ganadería, cerca de un arroyo y manantial, siendo San Antonio Abad protector de los animales y ofreciendo a los ganaderos y agricultores la posibilidad de rezar en una ermita cercana, teniendo en cuenta la lejanía con las ermitas e iglesias del pueblo.
El 26 de mayo de 1747 se traslada la imagen de San Antonio Abad desde la parroquia de San Sebastián en solemne procesión y se coloca provisionalmente en la sacristía. Continuando las obras se le hace venir al hermano Juan del desierto de San Pablo para que cuidase del culto y del aseo del santuario en hábito de ermitaño.
En 1748 comienzan a agregarse más hermanos ermitaños. Los fundadores temen que los padres conocidos como de la religión de San Antón reclamen la ermita y sus bienes para su orden por estar dedicada a San Antonio Abad. Por eso, mandan hacer una imagen de la Virgen a José de Medina dándole la advocación de Ntra. Sra. del Valle y nombrándola la titular del santuario. Curiosamente la ermita se situaba en el camino hacia Écija, de donde es patrona Ntra. Sra. del Valle. Al mismo tiempo, Pablo de Traba le encarga a don Benito de Ita del Castillo, de Sevilla, una imagen de San Pablo Ermitaño para colocarla en un altar frontero a San Antonio Abad. En 1752 se concluyen las obras en la ermita y se colocan las imágenes en sus altares llevándolas en procesión desde la Iglesia de la Asunción.
En 1766 don Antonio Fernández, fundador de la ermita, hace entrega de ella a los hermanos que entonces habitaban en ella. En 1768 el hermano Zacarías, encargado del santuario, termina el pórtico, claustro, coro, habitaciones para los hermanos, huerta y cerca de ella; construye cocina, refectorio, cuartos, despensas, caballerizas, pajar y dos patios; adquiere bienes inmuebles como la casería del Trapero y alumbra un manantial de agua que existía en aquel sitio.
En 1780, con la licencia del vicario, se coloca un Vía crucis formado por sillares de piedra y con los pasos en azulejo desde la salida del pueblo hasta la ermita. En tiempos de Aguilar y Cano se conservaban en lo alto del cerro, y hoy en día todavía se pueden ver algunos de estos sillares en el cerro.
En 1788 se escribe un manuscrito ‘Libro del Origen y prinzipio que tubo la fundación de la hermita de el G. S. Antonio Abad de la Villa de Estepa. Costeado por el hermano Antonio Sacarías de San Felipe de Neri, hermano actual de este Santuario. Año de 1788’, conservado en la parroquia de Sta. María.
Dos días célebres había en la ermita: el de San Antonio Abad, acudiendo en romería las personas más distinguidas hasta la ermita, y el de San Miguel, en que se hacía una velada.
Pronto la ermita y su fundación empieza a arruinarse por perder todos sus bienes. Sobre 1830 queda inhábil para el culto, trasladándose después de arruinarse el pórtico de entrada a la parroquia de Santa María, actualmente desaparecido. Las imágenes de San Antonio Abad y la Virgen del Valle fueron trasladadas a la Iglesia de los Remedios mientras que San Pablo Ermitaño fue llevado a la parroquia de Sta. María. La imagen de San Antonio Abad ocupó el retablo que estaba dedicado al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, titular de la Ermita de la Vera-Cruz y antiguo titular de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios. Este crucificado fue trasladado entonces a las escaleras del camarín de Ntra. Sra. de los Remedios.
También se piensa que el antiguo retablo de la Sagrada Familia y hoy de la Virgen del Valle de la Iglesia de los Remedios pudo ser el retablo que presidiera la Ermita de San Antonio Abad ya que fue adaptado en el siglo XIX a la capilla dejándole hueco a los ventanales. El retablo, de banco y un cuerpo de tres calles con estípites, es de la segunda mitad del siglo XVIII, momento en el que está en auge la Ermita de San Antonio Abad y se construye la mayor parte de la residencia de los hermanos ermitaños.
Hoy en día en el lugar que estaba la iglesia sólo se conserva un abrevadero que se conoce con el nombre de la antigua ermita, San Antonio Abad. Este lugar es uno de los más olvidados de Estepa, encontrándose en la carretera de El Rubio, y su estado de conservación nos hace pensar que si las autoridades no lo protegen y recuperan la zona posiblemente lo hayamos perdido completamente en pocos años.

PUBLICADO POR DEVOCIONES DE ESTEPA Y COPIADO POR UN SERVIDOR, MAQUETAS DE ESTEPA

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Ciudad de Estepa

El municipio de Estepa se localiza en las proximidades de la Sierra Sur, en el extremo sudoriental de la provincia de Sevilla, siendo limítrofe con la de Córdoba. En 1.996 su población ascendía a 11.560 habitantes. El núcleo urbano se asienta al norte de la Sierra del Becerro, ocupando una plataforma de 605 metros de altura y las laderas que la envuelven.
Los restos arqueológicos existentes en estas tierras confirman la presencia del hombre desde tiempos prehistóricos. Los primeros pobladores estables fueron los turdetanos, afincados en el Cerro de San Cristóbal. Los cartagineses fundan Astapa en el actual asentamiento, que es devastado por las legiones romanas el año 208 a.C. El lugar es reconstruido, pasando a denominarse Ostippo, existiendo numerosos restos de época romana en la propia población y en diversas villae del espacio circundante. Al final de la dominación musulmana, Istabba se convierte con su alcázar en un enclave estratégico de la línea fronteriza con los territorios castellanos. En 1.240 es conquistada por las tropas de Fernando III el Santo. En 1.267 es entregada a la Orden Militar de Santiago y continúa jugando el mismo papel de plaza fuerte de frontera (ahora en el lado cristiano) hasta el final de la Reconquista. En el siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, se convierte en Marquesado, consiguiendo el título de Ciudad en 1.886.
La importancia estratégica del núcleo en época musulmana justifica la reutilización cristiana de la vieja plataforma de asentamiento, en la que la topografía constituye una auténtica aliada para establecer un sistema defensivo eficaz. Las transfomaciones urbanas fueron tan profundas que hicieron desaparecer los restos árabes anteriores, aunque es de suponer que el perímetro del recinto amurallado permanecería, así como la posición del alcázar y de la mezquita.
En el siglo XV, con la progresiva pérdida del carácter militar por la desaparición del peligro exterior, la población comienza a crecer extramuros, ocupando la falda norte del cerro, en las inmediaciones de la Puerta de la Coracha. Es el único área posible de expansión, porque hacia el sur y hacia el este la imposibilitan las fuertes pendientes y los molestos vientos. En el siglo XVI, el recinto fortificado de la colina se reserva para el palacio de los marqueses (el antiguo alcázar) y para la iglesia de Santa María. En la zona extramuros, se formaliza un eje urbano que sigue el camino de Sevilla (la calle Veracruz) conduciendo a la Puerta de la Coracha. En la falda inmediata a ésta surgen la Plaza Vieja y la calle San Juan, como prolongación de la calle Veracruz hacia el este. A finales de siglo, el núcleo llega por el oeste más allá de la iglesia de los Remedios y por el este hasta el barrio de Santa Ana.
Durante el siglo XVII, la parte baja del núcleo sigue creciendo, al tiempo que la colina se va vaciando de contenido residencial. El desarrollo sigue marcado por la topografía, surgiendo una nueva calle sensiblemente paralela a la anterior, adaptada a una curva de nivel más baja y partiendo del mismo punto de origen, la iglesia de los Remedios. La nueva calle se denomina Mesones (más adelante Roberto Osborne), ocupando una posición central en ella la iglesia del Carmen. El espacio ocupado por el núcleo urbano a finales del siglo XVIII es el mismo que a finales del XVI, pero es ahora cuando se colmata de edificaciones. El proceso de crecimiento a lo largo de diferentes curvas de nivel origina en ese momento un núcleo de morfología lineal con manzanas alargadas, en el que las calles transversales siguen las líneas de máxima pendiente y salvan los desniveles mediante escalinatas. A mediados del siglo XVIII, se abandona el palacio, lo que precipita la degradación de los escasas edificaciones residenciales existentes en el cerro.
Durante el siglo XIX, se rompe el desarrollo lineal en sentido este-oeste y surgen manzanas alargadas en dirección norte-sur, que parten de la Plaza del Carmen (que constituye el espacio urbano central) y se prolongan hasta la carretera Sevilla-Málaga. Estepa presenta en ese momento una forma aproximadamente triangular. Después de la Guerra Civil, el número de habitantes se estabiliza, a pesar de lo cual la localidad ha continuado su desarrollo, colmatando los espacios vacíos existentes entre el borde del centro histórico y la travesía, creando nuevos asentamientos industriales y residenciales en el llano (al norte de la carretera) y situando las industrias y talleres más molestos en el ángulo sureste, a espaldas del cerro.
Estepa es declarada en 1.965 Conjunto Histórico Artístico, destacando entre sus edificaciones de interés el Convento de Santa Clara (siglo XVII), la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción (siglo XVII), la Torre del Homenaje y el propio recinto amurallado, el Convento de San Francisco (siglos XVII-XVIII), las iglesias de San Sebastián (siglo XVI), del Carmen (siglo XVII) y de Nuestra Señora de los Remedios, la Casa-Palacio de los Marqueses de Cerverales (siglo XVIII) y la Torre de la Victoria.

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Iglesia-conevnto de la victoria





IGLESIA-CONVENTO DE LA VICTORIA

El convento de los mínimos se funda en 1561, situándose en 1562 en la Ermita de Ntra. Sra. de los Ángeles (IGLESIA DE LA CONCEPCION), pero por no tener suficiente espacio para levantar su iglesia y su convento se traslada poco después al lado opuesto de la calle Ancha. Algunos historiadores dudan de la existencia de esta ermita frente al posterior convento, situando la fundación del mismo en la ermita de la Concepción. Pero se sabe que la orden mínima se llevó a la titular de su ermita, Ntra. Sra. de los Ángeles, a la iglesia junto al convento nuevo. La titular era un lienzo que se situó a la entrada del templo en un retablo barroco. La iglesia-convento se llamó al principio Ntra. Sra. de los Ángeles, pero se cambió pronto por Ntra. Sra. de la Victoria porque San Francisco de Paula profetizó la conquista y victoria de Málaga a los Reyes Católicos. Tras la conquista de la ciudad, los Reyes Católicos nombraron como patrona de Málaga a Ntra. Sra. de la Victoria.
-Planta del edificio: Fue construida con planta de cruz latina. La bóveda era de medio cañón sobre arcos fajones. En el lado derecho se abrían ventanas. Sobre el ante-presbiterio se levantaba una cúpula sobre pechinas, decoradas con el escudo de los marqueses de Estepa, y arcos torales. En el brazo derecho se abría un camarín dedicado al fundador de la orden, San Francisco de Paula, al cual se accedía a través de unas escaleras que daban al presbiterio. En el lado izquierdo del presbiterio se situaba la sacristía, y en el lado izquierdo del brazo izquierdo de la cruz había una puerta que comunicaba con el claustro del convento.A los pies de la nave se encontraba la puerta principal decorada con obra de cantería mientras que a ambos lados de los pies de la nave se abrían otras dos puertas. La del lado derecho daba a la plaza mientras que la del lado izquierdo daba al convento. Sobre la entrada principal estaba el coro decorado con una sillería y desde el coro se entraba a la torre que además de campanas tenía un reloj. En el lado derecho existía un patio que daba tanto a la puerta lateral derecha como al brazo derecho.

LOCALIZACIÓN DE LAS IMAGENES E INMUEBLES DE ESTA IGLESIA

-Púlpito: Se encuentra actualmente en la Iglesia del Corpus Christi de Sevilla. Tenía una leyenda debajo del tornavoz. Posiblemente este decorado con un "Charitas".
-Síllería del Coro: obra de gran belleza que está actualmente en la catedral de Santander. Tenía dos puertas. Una a la derecha que daba al convento y otra a la izquierda que era la entrada a la torre.
-Retablo de San Francisco de Paula: El retablo de San Francisco de Paula se encuentra en buen estado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación de Casariche.
-Retablo de Ntra. Sra. de los Dolores: El retablo de Ntra. Sra. de los Dolores que se encuentra en la Iglesia de Santiago de Puente Genil no se ha conservado tal cual. Le faltan los cuatro ángeles de los laterales y parte de la decoración del retablo. La titular del retablo se conserva en la parroquia de Marinaleda como Ntra. Sra. de los Dolores.
-Retablo Virgen de las Angustias: Este retablo se encuentra en la Iglesia de Santiago de Puente Genil y en la hornacina central está una Inmaculada. La imagen original del retablo, Ntra. Sra., de las Angustias, se conserva en la Ermita de Santa Ana de Estepa.
-Retablo Ntro. Padre Jesús Nazareno: Se encuentra en Galaroza (Huelva) como retablo mayor de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción. La imagen titular de este retablo se encuentra en la parroquia de Marinaleda.
-Retablo de Ntra. Sra. de la Candelaria: Posee el escudo de armas de los Juárez y Negrón y en el medallón del ático un busto de Santo Tomás de Aquino. Fue trasladado a la iglesia de Ntra. Sra. de la Candelaria de la Puebla de Cazalla; en su calle principal se venera actualmente una Divina Pastora. No se tiene constancia de la imagen original del retablo, aunque se apunta a una colección privada en Puente Genil. La imagen de Ntra. Sra. de la Candelaria sería de bulto.
-Retablo de Santa Lucía: Se encuentra en el altar mayor de la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro de Badolatosa; en su calle principal se venera actualmente a la titular de la iglesia. De la imagen de Santa Lucía sólo se conserva ‘un platillo y ojos de plata’ en San Sebastián.
-Retablo de San Francisco de Sales: Actualmente se encuentra en la Iglesia de Santiago de Puente Genil. La imagen titular del retablo también se encuentra desaparecida, pero se sabe que era de bulto.
- Retablo de San Blas: Actualmente se encuentra en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de El Rubio, donde lo preside la imagen titular de la iglesia. La imagen titular del retablo se encuentra en la parroquia de San Sebastián.

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Monumentos de Estepa

MONUMENTOS DE ESTEPA


Convento de Santa Clara
Data de 1598, con rica decoración con motivos pictóricos y cuyo retablo mayor es una pieza maestra entre la monda plateresca y barroca. Entre sus tallas destacan una imagen del Pilar del siglo XVI, un San José del siglo XVI del circulo de Mena, y tallas de San Francisco y Santa Clara, propias del barroquismo sevillano.

Torre del Homenaje
Levantada en el antiguo castillo-palacio, hoy derruido por los años, por el maestre de la Orden Santiago, D. Lorenzo Suárez de Figueroa (1387-1490), posee una altura de 26 m, conservando en la mitad de su construcción una sala cubierta por bóveda de crucería octogonal, y desde cuyo nivel superior se puede observar perfectamente toda la campiña, debido en parte a que es el lugar mas alto de Estepa al que se puede acceder en el casco urbano.

Recinto Amurallado
A raíz de la conquista a los árabes de la ciudad por Fernando III se construyeron las murallas de la ciudadela, reformas posteriores en el año 1267, cuando Alfonso X el sabio, dono el castillo y sus términos a la orden de Santiago. Las murallas y los torrejones se extienden a lo largo del cerro de San Cristóbal.

Convento de San Francisco
Su actual iglesia es de 1646, con decoración dieciochesca, destacando entre sus tallas una imagen de San Francisco de Asís, joya incomparable de la escultura barroca y de un increíble realismo atribuida a Salvador Carmona, y una Inmacula Concesión de la escuela granadina, ambas obras del siglo XVIII

Torre de la Victoria
Parte importante de la desaparecida iglesia y convento de los mínimos. Se comenzó en 1760 y se finalizo en 1766. mide 40 m de alto y consta de 5 cuerpos de distintos ordenes arquitectónicos. Se considera uno de los monumentos artísticos más representativos de Estepa, siendo unas de las torres más bellas de Andalucía. Monumento nacional desde 1955.

Parroquia de San Sebastián
Sita en la plaza de su mismo nombre, fue elegida parroquia en 1541. construida por el arquitecto genovés Vicente Boyol en 1575, encierra varias imágenes de gran valor artístico, principalmente de la escuela granadina del siglo XVII ((XVIII), como un San Juan Bautista, un San Francisco de Paula y la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de muy devota tradición en Semana Santa de Estepa.

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Iglesia ayuda de la parroquia de Santa Maria desde 1779, conserva, digno de admirar, su riquísimo camarín de la titular, por variedad de sus jaspes, pinturas y relieves, que con la sacristía construida bajo el mismo, forma un conjunto antológico del barroco Español del siglo XVIII. Además posee el relicario bizantino de Lignum Vía del siglo XII, que pertenece al patrimonio eclesiástico de la iglesia de Santa Maria, hoy sin culto.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Terminada en 1768, posee una importantísima portada de piedra, joya del barroco andaluz y dentro del denominado estilo marítimo, por lo ondulado de su fachada. Destaca asimismo sé bellísima espadaña. Por otro lado, su decoración interior a base de espejos y maderas la hacen uno de los edificios religiosos más destacados de la ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Toda ella es un selecto museo pictórico, formado por murales y grandes lienzos de la imagen de la patrona de la ciudad. Bellísimo ejemplo del lema barroco “horror vacui”, o huida constante del vació, de ahí que todas sus paredes estén completamente pintadas, bien al óleo, bien al fresco.

Casa-palacio del Marques de Cervantes
De mediados del siglo XVIII, con interesante patio, escalera con bóveda decorada y sobre todo admirable fachada de columna salomónicas y sirenas. Antigua residencia de los vicarios de Estepa cuyo escudo figura en la parte superior de la fachada, es uno de los ejemplos de arquitectura civil más importante de la ciudad.

Esquina de la calle Amargura
Recuerdo de un bello palacete del siglo XVIII, que conserva un airoso bacón-mirador de delicada forja barroca, y que aprovecha su situación en la esquina misma de la confluencia de 2 calles: la calle Esperanza y la calle Amargura.

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Ermita de San Cristobal

ERMITA DE SAN CRISTOBAL DE ESTEPA


La Ermita de San Cristóbal era una de los recintos dedicados al culto cristiano en el cerro o promontorio donde estaba la villa antigua de Estepa. No se sabe con exactitud la fundación de la Ermita de San Cristóbal. El primer dato que se conoce con exactitud es la entrega por parte del consistorio de la ermita y los territorios colindantes a la Orden de San Francisco para que construyesen su iglesia y su convento en torno a ella, sirviendo durante las obras del convento de iglesia y posteriormente como oratorio interior. Algunos historiadores identifican la antigua ermita de San Cristóbal con la sacristía de la iglesia.
En el 1598 ya se tiene constancia de la presencia de los franciscanos en la ciudad de Estepa, y en 1603, tras la bendición del convento de Santa Clara, don Juan Bautista Centurión, marqués de Estepa, se compromete a la construcción de un convento para ellos. Sin embargo, las obras se atrasaron y en 1612 se da cuenta el cabildo secular de que los frailes trataban de irse por no haber podido labrar iglesia y casa donde estar. El muy reverendo padre fray Juan de Montemayor, provincial en Andalucía de la Orden de San Francisco solicitó la ermita para la construcción de la iglesia y del convento franciscano. Los terrenos fueron cedidos por el consistorio con el permiso del vicario licenciado Juan de Padilla. La concesión es de fecha 10 de junio de 1614, autorizada ante Francisco Ruiz, notario apostólico, aunque las obras de la iglesia se iniciaron en 1612. La ermita pasó pues a manos de los frailes pero con la condición de que en el cuerpo de la iglesia habían de hacer un altar y tabernáculo para San Cristóbal y que habían de permitir que los devotos sacasen en procesión la imagen el día del Corpus. Ya en el siglo XVIII con la construcción del retablo barroco la imagen de San Cristóbal fue situada en el ático del retablo, siendo la dedicación del templo y del retablo mayor a Ntra. Sra. de Gracia, que posee camarín propio.
Otros datos importantes que barajamos para situar la construcción de la Ermita de San Cristóbal es el período que comprende entre la conquista de Estepa el 15 de agosto de 1240, la posterior cesión a la Orden de Santiago por el rey don Alonso El Sabio el 29 de Septiembre de 1267 y la compra de la Encomienda de Estepa por don Adam Centurión, banquero genovés, prestamista de Carlos V y padre del primer marqués de Estepa, el 12 de Agosto de 1559. Estos datos nos plantean la duda de situar la ermita como obra de la Orden de Santiago o de los marqueses de Estepa.
Sin embargo, el primer marqués en pisar tierras estepeñas fue Don Juan Bautista Centurión, segundo marqués de Estepa, que tras participar en la conquista de Granada en 1592 decidió contraer nupcias en estas tierras y quedarse en las tierras de su marquesado. La primera gran obra iniciada por este marqués fue el Convento de Santa Clara en 1603, aunque su padre levantó el Convento de los mínimos en 1562. Por otro lado, en un inventario de 1572 se hace referencia al Cerro como de San Cristóbal. Descartamos que la ermita fuera del segundo marqués de Estepa porque ya se conocía los terrenos y el cerro con el nombre de San Cristóbal y pensamos que la construcción de la ermita no sería del interés del primer marqués, don Marcos Centurión, porque no tuvo mucho interés por lo que sucedía en los terrenos de su marquesado.
Los datos nos llevan más a pensar que la Ermita de San Cristóbal tiene su origen durante los años de la Encomienda Santiaguista. Numerosas fueron las empresas que llevó a cabo la Orden en la villa de Estepa, como fueron la restauración de sus murallas, el ensanchamiento de la ciudad hacia la calle Ancha (centro de la ciudad), Coracha (barrio de Santa Ana) y Barrionuevo (Barrio de los Remedios), la conversión de la mezquita en la iglesia gótica de Santa María, la adecuación de los caminos y veredas, y la construcción de varias ermitas cercanas a estos caminos, como fueron la Ermita del Cristo de la Sangre y la Ermita de San Sebastián hacia el norte, y la Ermita de la Vera Cruz hacia la dirección a Sevilla, todas ellas de tamaños más reducidos que las que actualmente existen en su lugar. Algunos historiadores también sitúan la Ermita de Santa Ana o el anterior oratorio dedicado a San José de la Montaña como ermita de origen santiaguista, también situada en la vereda que conducía a Granada. La Ermita de San Cristóbal también estaba situada junto a una de estas veredas que conducían hacia los pueblos cercanos de Gilena y Pedrera y situada extramuros como el resto de las ermitas.
Por otro lado las devociones a las que fueron dedicadas las ermitas son de profundas raíces medievales. Existían dos ermitas dedicas a Crucificados, una dedicada al Cristo de la Sangre (lienzo que se conserva en la Iglesia del Carmen) con la devoción característica al santísimo sacramento en la Edad Media, y la otra al Cristo de la Vera-Cruz, devoción también medieval. La otra ermita fue dedicada a San Sebastián, protector contras las pestes y las epidemias en la Edad Media. La devoción a San Cristóbal es también profundamente medieval y fueron en esos tiempos cuando se levantaron la mayoría de las iglesias dedicadas al santo. San Cristóbal era protector de los transportistas y de los viajeros, de ahí que en toda ciudad se le construyera una ermita, iglesia o capilla para que los viajeros pudieran implorarle su protección antes de realizar su viaje o cuando paraban para descansar. De ahí que pensemos que, aunque no tengamos datos seguros de la construcción de la ermita, se puede considerar como una de las ermitas santiaguistas que fueron construidas en Estepa.


PUBLICADO POR DEVOCIONES DE ESTEPA COPIADO POR UN SERVIDOR, MAQUETAS DE ESTEPA

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA. Ermita de Sta. Ana

ERMITA DE STA ANA DE ESTEPA


Si la tradicion es cierta se explica con ellala forma y nombre de uno de los altares de la actual ermita. La portada principal y unica se localiza a los pies de la nave, es de piedra con un cuerpo con dintel y apilastrado clasicista fachada según inscripción en 1840. Sobre dicha portada se encuentra la espadaña pétrea, construida en 1797.
La Ermita de Sta. Ana es una construcción muy sencilla, compuesta con una nave con camarín, en al que en época reciente se le han abierto dos capillas, cubierta con bóveda de cañón rebajado con lunetas y arcos fajones. Los arcos fajones tienen unos pinjantes del siglo XVII, muy característicos. El revistero esta cubierto con bóveda de arista.
El pavimento de la iglesia consiste en losas de piedra de forma cuadrada, de este mismo material son las gradas del altar Mayor; la realización de este trabajo corrió a cargo de José del Villar, maestro cantero. En 1792 se le pagan 512 reales por las gradas y 1728 reales por el ensolado de la iglesia. Se encuentra en esta iglesia una interesante pila de agua bendita en piedra con forma de venera.
El retablo Mayor, articulado por medio estípites, blanco y dorado, es de madera tallada. Sirve de embocadura a un modesto camarín, dotado del tercer cuarto del s. XVIII. En el él se hallan las imagenes de S. Juaquín, Santiago el Menor y en el centro el grupo de Sta Ana dando lección a la Virgen, de hacia 1700. Las dos imagenes llevan corona y diadema en plata rebujada, de la misma época. La talla del retablo integrada por rocallas que no llegan a cubrir por completo la superficie, expresa cierta suavización de las pautas barrocas. La ondulacion de las morduras superiores y de lña cornisa, recuerda algo al estilo del maestro Antonio Palomo, activo en la ciudad malagaueña de Antequera en esos instantes.
Consta su dedicacion en algunos trabajos para Estepa, como es el caso de un monumentos eucaristico destinado para el convento de Sta Clara (1772). Sin embargo no podemos asegurar su intervencion, pues en algunos retablos ejecutados para Antequera como el mayor de San Zoilo, ha sustituido ya los estípites por columnas.
Interesante es el grupo escultorico de la piedad atribuida a Diego Marquez. Esta obra procede del desaparecido convento de la Victoria. Esta imagen es la titular de la Hdad, obrera de nuestra señora de las Angustias, San jose Obrero y San Pio X.
Tambien aguarda en su interior la imagen de San Jose Obrero que es procecionada cada 1 de mayo hasta el manantial de Roya celebrandose asi la romeria de Estepa. Oh el pulpito de hierro forjado situado a los pies del altar; sin olvidar muchas otras piesas de gran valor como puede ser dos pilas de agua tallada en piedra o el viacrucis de un esquicito paladar pictorico.


TEXTOS DE: GUIA TURISTICA CORAZON DE ANDALUCÍA ESTEPAEDITA. ILM AYUNTAMIENTO DE ESTEPA
AMPLIACION POR: MAQUETAS DE ESTEPA
FOTOS: ARCHIVO UNIRVERSIDAD DE SEVILLA

DATOS HISTORICOS DE ESTEPA.HUNDIMENTO T.DE STA MARIA

HUNDIMIENTO DE LA TORRE DE STA MARIA (1887)

Después de escrito e impreso el capítulo referente a la citada parroquia, al mediar la noche del 30 al 31 de diciembre de 1887, se hundió la torre de aquel antiguo templo, sin que, afortunadamente, por la hora y situación apartada de aquel edificio, ocurriera desgracia alguna personal. La ruina material fue grande; de la torre no quedaron más que escombros; el reloj de la ciudad, arrastrado en la caída al fondo del pozo donde entraban las pesas, sufrió grandes desperfectos; extravióse un campanillo; se hundió la capilla del bautisterio, contigua a la torre y, por milagro, se salvó, levantada por los escombros y movida de su sitio, la histórica pila bautismal a que hemos hecho alusión en algún lugar de esta obra. La causa del siniestro, claramente averiguada, fue la de haber construido una sólida y pesadísima torre sobre un antiquísimo cubo de sillaretes, que probablemente perteneció a la mezquita que allí hubo; faltaban en absoluto los cimientos y, reblandecida la obra vieja con la abundancia de aguas, cedió al peso de lo que sobre ella se había construido.
La atribución del celoso párroco don José de Ramos y Mejías y su teniente, don José Maximino Téllez, fue grande, pero templada por la participación que en ella tomaron los vecinos todos de Estepa y por las espontáneas y numerosas ofertas que se les hiciera para contribuir a la reconstrucción.
Comunicada la noticia al eminentísimo señor cardenal arzobispo de la diócesis, dio orden para que se instruyese el expediente necesario a fin de que las obras se efectuasen por cuenta del Estado; ofreciéndose a coadyuvar con su gestión para lograrlo al diputado a Cortes por este distrito Excmo. Señor don Pablo Cruz y el actual marqués de Estepa, en quien radican, ya que no los derechos, al menos los honores de patrono de la antigua vicaría. Consultada la tramitación del expediente y la forma de ejecución de las obras, si llegaba a obtenerse la subvención, vióse que el medio propuesto era dificilísimo, de laboriosa gestión, poco menos que imposible. En junta general de vecinos, celebrada a llamamiento del señor cura, en la iglesia de la Concepción, se acordó prescindir, al menos por entonces y en la forma que impone la Administración, del auxilio del Estado y fiarlo todo a la caridad de los fieles, cuyos donativos se aceptarían y solicitarían.
En dicha junta se nombró un concejo de administración compuesto de gran número de vecinos, presididos por el señor cura don José Ramos, e inmediatamente comenzaron a realizar su cometido tomando importantísimos acuerdos para organizar la suscripción pública y dar comienzo a las obras.
Encargándose los planes al maestro don Francisco Torres, eligiese uno de dos proyectos que presentó, y reducidas sus proporciones y alterada la clase de materiales, se abrieron los cimientos en el mismo lugar que ocupaba la derruida torre y continuaron con actividad las obras hasta que, por conveniencia, se han suspendido durante la estación de invierno, quedando lo edificado a más de seis varas de altura sobre el nivel del suelo.
De lamentar es que personas piadosísimas, de excelente y rica posesión, hayan dejado de contribuir con su limosna por entender que debió acudirse al Estado para obtener recursos, sin reparar las casi invencibles dificultades del expediente. Abrigamos la esperanza de que más o menos pronto asociarán su nombre a esa obra, que es cuestión de amor propio y de honra para los hijos de Estepa.”
Antonio Aguilar y CanoMemorial Ostipense, 1886

miércoles, 20 de enero de 2010

MAQUETA. Villa Romana del Ruedo de Almedinilla

MAQUETA: Villa Romana del Ruedo de Almedinilla (Cordoba)

DATOS DEL AUTOR

AUTOR:

DATOS DE LA MAQUETA

PROPIEDAD: Museo arqueologico de Almedinilla (Cordoba)

OTROS DATOS DE INTERÉS: Maqueta ilustrativa de la Villa Romana del Ruedo. Podemos decir que es unos de los mas importantes yacimientos arqueologicos de Córdoba y de Andalucia

DATOS HISTORICOS DE LA VILLA.
Declarada Bien de Interés Cultural. Data de los siglos I al VII d.c. y cuenta con una de las superficies más completas de la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos: mosaicos, pinturas y pavimentos.En ella se distinguen dos zonas: la “Pars Urbana”, que corresponde a la residencia de los propietarios, con lujos y siguiendo los modelos de casas helenísticas y la “Pars Rústica”, zona productiva destinada a las dependencias agrícolas. Una de las características mas llamativas de la Villa Romana, es la colección de esculturas que aportó y que pueden ser admiradas en el Museo Arqueológico. Junto a la Villa apareció una necrópolis del siglo IV – VII d.c.

martes, 19 de enero de 2010

MAQUETA. Ciudad de Antequera en el s.XVIII

MAQUETA: Ciudad de Antequera en el s. XVIII

DATOS DEL AUTOR

AUTOR: José Carlos Capella Conejo
DATOS DEL AUTOR DE INTERÉS: José Carlos es empresario, gerenta un comercio de decoración en Antequera llamado "Capella Decoración"

EDAD:



DATOS DE LA MAQUETA

AÑO DE COMIENZO: Actualmente en proceso desde 1999

AÑO DE CULMINACIÓN:
ESCALA: 1:200
OTROS DATOS DE INTERÉS: El interés del autor D. José Carlos Capella Conejo fue su pasión a las maquetas y a la historia de la ciudad de Antequera (Málaga) sobre todo al s. XVIII que es según su autor cuando la ciudad construye los edificios mas importantes. La maqueta se esta construyendo en un local cedido por el Ilm. Ayuntamiento de Antequera, pero estan interesados por parte del gobierno local en buscar o asiganarle un lugar adecuado para la exposicion y la visita de la misma.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
Visitas de la televisiones y programas de importancia como Andalucia Directo, Localía, etc
COLABORADORES:Ilm. Ayuntamiento de Antequera.
VIDEOS
www.youtube.com/watch?v=OIKUunUZ-Xs&feature=player_embedded

MAS INFORMACIÓN EN

http://maquetadeantequera.es/

DATOS A DESTACAR POR PARTE DE MAQUETAS DE ESTEPA
D. José Carlos Capella Conejo muestra una gran ilusion de que Maquetas de Estepa estubiera interesado en colgar en su blogs informacion de su maqueta, mostrandose unos de nuestros mejores colaboradores

FOTOS


MAQUETAS DE ESTEPA ESTA RECOGIENDO MAS INFORMACIÓN DE ESTA MAQUETA EN BREVE SE ACTUALIZARA ESTA ENTRADA